top of page

Lucha contra la Minería a Cielo abierto.

  • Foto del escritor: SINTUP
    SINTUP
  • 31 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

Mucho se ha dicho de quienes con convicción salimos a las calles a protestar en contra de la ley de la muerte o Ley 406 que a tambor batiente fue aprobada por el legislativo en 3 días y en cuestión de horas, luego de la aprobación por la asamblea de diputados, se publicara en gaceta oficial.


La firma del contrato ley 406 brinda una concesión por 20 años, prorrogables, a la filial canadiense First Quantum Minerals para explotar la mayor mina de cobre a cielo abierto de Centroamérica, además el nuevo contrato se empezó a negociar entre la empresa y el Gobierno en 2022 y no fue hasta marzo de 2023 que pudimos conocer. Todo esto y muchas otras razones provocaron que a nivel nacional se llevase a cabo inéditas protestas las cuales han dejado 3 muertos, varios heridos, decenas de detenidos, choques entre policías y manifestantes y el cierre de carreteras importantes en todo el país.


Para nosotros como movimiento social, con participación activa en los 37 día de protestas es importante hacer mención del papel triste y lamentable que algunos miembros de los medios de comunicación decidieron jugar durante esta lucha que sólo buscaba rescatar el respeto a nuestra soberanía y evitar todos los daños colaterales que ya se conocen son productos de este tipo de explotación minera.


Su objetivo trazado a simple vista fue el de criminalizar las protestas, su poco interés por brindar información veraz sobre los hechos, su alejamiento del El periodismo objetivo y fundado en la investigación no fue parte de su trabajo. Vimos cómo desfilaban por sus cámaras los que se manifestaban a favor de la minería mientras que se sataniza a los luchadores sociales. Los grandes medios de comunicación una vez más demostraron que se mueven a favor del poder económico y no se interesan en lograr la verdad. 


Fue esperanzador ver a nuestra juventud comprometerse con esta lucha, sin caer en el juego de aquellos que quisieron dividir la lucha entre los que luchaban bien y los que según ellos luchábamos mal. Según comentarios de compañeros de más edad, esta lucha tuvo un impacto mucho más amplio, pues cuando se dio la cruzada civilista el movimiento se centró en la capital y colón, a diferencia de esta que se dio a nivel nacional. La participación militante de originaros, campesinos, maestros, obreros y profesionales que, desde las diferentes trincheras, pero unidos con el fin de lograr sacar la minería del suelo patrio.


Son muchas las vivencias, experiencias y sacrificios los realizados, sin embargo, desde el plano sindical somos conscientes que no hemos ganado la batalla pues las violaciones a la libertad sindical, la criminación de las protestas y la La judicialización de los dirigentes son luchas que por principio debemos ganar. Por otro lado nos corresponde velar por el cierre ordenado de la operación minera así como velar por el derecho al trabajo de los trabajadores de la mina.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
SINTUP COMUNICADO 4/2/2025

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad de Panamá (SINTUP), informa que hemos iniciado conversaciones con la...

 
 
 
LA UNIVERSIDAD QUE DEBE SER.

El modelo de administración de las universidades públicas está desgastado y necesita reformas urgentes para garantizar democracia y justicia

 
 
 

Comentarios


bottom of page