top of page

SINTUP COMUNICADO 4/2/2025

Foto del escritor: SINTUPSINTUP

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad de Panamá (SINTUP), informa que hemos iniciado conversaciones con la administración universitaria para exigir la implementación inmediata del convenio colectivo firmado el 24 de enero de 2024 y su envío a la Gaceta Oficial. Este convenio, producto de ocho meses de negociación responsable, no puede seguir siendo desconocido arbitrariamente por el Consejo Administrativo, en detrimento de los derechos laborales y la estabilidad institucional.


Hoy más que nunca, el tiempo nos da la razón con los señalamientos hechos por el nuevo contralor sobre el congelamiento de aumentos salariales; y se confirman las denuncias hechas en su momento por nuestra organización, sobre el blindaje que los convenios colectivos brindan a los derechos laborales y reivindicaciones salariales de los trabajadores, ya que el fundamento de los mismos obedece a convenios internacionales del país ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), mientras que los acuerdos del consejo son normas institucionales, más no de estricto cumplimiento para los gobiernos.


En un momento en que Panamá enfrenta amenazas a su soberanía y autodeterminación, evidenciadas con la visita del Secretario de Estado del gobierno imperialistas de los Estados Unidos, la Universidad de Panamá debe demostrar su compromiso con la justicia y el respeto a sus compromisos legales. Además, las auditorías que adelanta el nuevo contralor en varias áreas de la institución reflejan la necesidad urgente de actuar con transparencia y recuperar la confianza de la comunidad universitaria y del país.


Por otro lado, mientras las unidades académicas y administrativas mantienen una condición deplorable con necesidades palpables y vitales para brindar una educación superior con espacios de estudio y trabajo docente dignos, vemos una pobre y cuestionable gestión administrativa, no por falta de recursos, sino por la desidia y falta de eficiencia en la utilización de los mismos que, según informes oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas, durante el año 2024 esta institución de 68 millones de dólares asignados para inversión, apenas ejecutó 22.3 millones, representando apenas un 32.8% de lo asignado en este rubro que debió utilizarse en mejoras de las infraestructuras en beneficio de todos los universitarios.


Frente a las amenazas que se ciernen sobre las mejoras laborales y salariales logradas mediante el protocolo de negociación de convenio colectivo, hacemos un llamado de alerta a todos los trabajadores y trabajadoras universitarias y responsabilizamos a la administración central de la suerte que corra nuestra dignificación salarial ante la tozudez y politización que obedece a agendas políticas reeleccionistas y rectorales con las que los trabajadores no tenemos nada que ver.


Nuestra postura es clara:

  • No renegociaremos lo ya firmado.

  • El diálogo debe centrarse exclusivamente en la implementación del convenio colectivo.


Exhortamos al rector y al Consejo Administrativo a actuar con integridad, respetando los compromisos adquiridos, y a demostrar que la Universidad de Panamá es un referente de justicia, transparencia y democracia.


Seguiremos informando sobre el desarrollo de estas conversaciones y las acciones que tomaremos para garantizar el respeto y la justicia para los trabajadores universitarios y en defensa de la soberanía nacional.


¡Los mártires hablaron claro, bases no!

¡Sin Luchas, no hay victorias!

Dado en la ciudad universitaria a los 4 días del mes de febrero de 2025.


147 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

LA UNIVERSIDAD QUE DEBE SER.

El modelo de administración de las universidades públicas está desgastado y necesita reformas urgentes para garantizar democracia y justicia

EL RECTOR ENTRE LA SOBERBIA Y LA JUSTICIA.

La soberbia y la prepotencia son males que cegan a quienes ostentan temporalmente el poder. Rector, aún está a tiempo de devolver a los...

Comments


bottom of page